Significado de reciprocidad
Cuando hablamos de la palabra reciprocidad sabemos que nos estamos refiriendo a algo que nos corresponde en conjunto con otra persona o de una cosa que tiene correspondencia mutua a otra.
Índice del Artículo
Este tiene varias utilizaciones en la vida cotidiana, que te daremos a conocer a continuación. Además de eso, te explicaremos el significado, origen, definición, curiosidades y otros datos extras de este término.
Significado
La palabra reciprocidad deriva del término de origen latín “reciprocĭtas” y hace referencia, así como se mencionó al inicio, a una correspondencia mutua. Además de este, también es usado para referirse a alguna restitución.
Definición
La palabra reciprocidad es definida claramente como aquella correspondencia de forma mutua que tiene un individuo con otro o alguna cosa u objeto con otro. También hace referencia a la devolución de alguna cosa.
Así como para referirse a la restitución o a la compensación de algo; como si estuvieras hablando sobre la colaboración, porque estás realizando algo que quizás te ha hecho esa persona también.
Si estamos viendo desde el punto de vista del área psicológica, se estudia con mayor profundidad esta palabra. Porque la utilizan para así basarse en el establecimiento de relaciones personales y las interacciones sociales.
Además de estas utilizaciones, también es usada para referirse a algo que tiene “ida y vuelta” o que “va y viene”, como lo pueden ser las voces cuando se hablan de los debates.
Si nos adentramos al área de la ética entonces podemos hablar de que este término es utilizado para mencionar la “ética de la Reciprocidad”. Esto es muy antiguo, tiene su origen desde la Antigua Grecia.
Básicamente, esta teoría trata de que para poder encontrar la felicidad y la alegría en nuestra vida, debemos minimizar lo máximo posible algunas cosas que nos puedan causar daño en algún momento determinado.
Cuando nos adentramos al ámbito gubernamental o político cuando estamos hablando de algo que está en relación al trato que tienen las autoridades para ser otorgadas a algún país que está en el extranjero.
Esto debe ser basándose de las condiciones que ofrecen el propio país extranjero. Es un acto recíproco el hecho de establecer relaciones diplomáticas, con el fin de lograr la regulación de algunas cosas.
Regulación de las condiciones de ingresos de los visitantes, así como también de la documentación necesaria, entre otras cosas. Y cuando se trata de relaciones comerciales, se hace con el fin de obtener aranceles o concesiones.
Las concesiones deben estar de acuerdo a lo que fue concedido por el país extranjero.
A nivel de la antropología, esta palabra es para referirse, de una forma muy informal, al intercambio de bienes y trabajo en las comunidades que estaban prescindidas del mercadeo.
Curiosidades
- Esta palabra tiene una frase que la identifica totalmente “Hoy por ti, mañana por mí”.
- Un acto de reciprocidad muy común que sucede es cuando alguien nos ha contado un detalle importante de su vida y sientes la necesidad de compartir algo tuyo también; para así confesarse los dos.
- Otra frase para identificar esta palabra es la que dice “no hagas a los demás, lo que no deseas que te hagan a ti”.
- Este término también es usado para referirse a algo que se da y recibe con ciertos límites.
- Se dice que las relaciones humanos se encuentran basadas en este término.
Otros datos
La palabra reciprocidad muchas veces se suele relacionar con otros términos como hospitalidad o solidaridad. Es también visto como un acto recíproco en las negociaciones cuando ceden ante algunos proveedores o clientes que ya lo han hecho.
La ética fue convertida después en una gran base que es fundamental para muchas etapas y movimientos importantes que sucedieron a lo largo de la Historia; así como lo fue la Revolución Francesa.
Hay diferentes clasificaciones para esta palabra, entre los cuales tenemos:
- La generalizada, que hace referencia a la retribución que es dada, de forma no imprescindible, o que pueda ocurrir en un período de tiempo corto.
- La equilibrada, que consiste en los intercambios de forma directa que se realizan en base a la retribución de manera inmediata.
- Y la negativa, que se refiere a la búsqueda de alguna ventaja o beneficio, pero que es a expensas de otra parte. Esto lo hacen mediante trucos, trampas o engaños.